Para nadie es un secreto que el avance tecnológico está ligado a estructuras comercializadoras que en ocasiones no son utilizadas de la forma más correcta. Este es el caso de la piratería en línea. Sin medir las consecuencias, los encargados de llevar a cabo esta función, han creado la disminución parcial de productos originales o que son respaldados de algunas formas, mediante a patentes legales.
Los piratas informáticos se encargar de realizar copias masivas sin respaldo de autores sobre los productos que rematan en toda la web. El software en programación es de los más buscados en el ámbito tecnológico e informático. Dado el elevado costo de una licencia original patentada, el usuario opta por adquirir una versión ilícita que cumple la misma función resultando mucho más económica.
Para dar entender de forma concreta todo referente a la piratería, debemos conocer tipos y métodos usados, así podríamos generar un planteamiento más exacto sobre las consecuencias que estos conllevan. Dentro de los tipos de piratas se encuentran los llamados Script-kiddies. Estos nunca usan programas que hayan sido creados por sí mismo quizás la razón sea, su nivel de experiencia que es inferior a otros, que llevan años pirateando la red.
Si de criminales informáticos se trata, este sería el caso de los Crackers dedicados a robar y destruir datos en redes completas sin ser detectados. Para ellos, el ataque a sistemas de seguridad y dominio de sitios web falsos está en lo más alto de la pirámide. Estos sitios falsos, poseen una dirección de enlace idéntica a la original para que el usuario ingrese sin haberse percatado de esto. De este modo es como se obtienen direcciones y cuentas bancarias para usos delictivos.
Los hackers y hacktivistas también forman parte de la piratería. Normalmente no buscan afectar a ningún usuario en la red, pero aun así se adentran a la fuerza de las mismas de modo indetectable, sin importar que sea por fines ideológicos o por acceder y conocer la funcionalidad de la red.
Los métodos que emplean son básicamente para el acceso no autorizado a una red informática, suplantación de dirección IP y robos de sesión. Estos son conocidos como Hacking, Spoofing IP y Hijacking. Para evitar ser víctimas de un pirata informático es necesario conocer su forma de trabajo y como contrarrestar estas acciones delictivas.
Así como crece la tecnología diariamente, del mismo modo sucede con las estrategias para adentrarse en un sistema. Dejando caducas las posibilidades de prevención manejadas durante años. El uso de programas capaces de prevenir o disminuir estos hechos debe ser la primera herramienta de contraataque para asegurar la privacidad en su red.